By Joaquín Sanz 12/03/2023
FORO: CLAVES, TENDENCIAS Y RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO
TOLEDO, 9 de Marzo de 2023
La Unión de Cooperativas Agrarias de Toledo celebró el pasado jueves un foro divulgativo sobre las Claves, Tendencias y Retos de la Transformación Digital en el Cooperativismo Agroalimentario. Un evento que congregó a más de 50 Cooperativas Agroalimentarias en el Vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Toledo.
Este foro cierra un ciclo de seminarios formativos sobre la Transformación Digital en el sector Cooperativo Agroalimentario de CLM, organizado por la Unión de Cooperativas en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Servicio Público de Empleo Estatal.
Inauguración
El evento fue inaugurado por Joaquín Echevarría, director gerente de la Cámara, y por José María Manzanilla, director gerente de la Unión de Cooperativas. Ambos pusieron en valor la estrecha relación y colaboración entre ambas organizaciones y el interés en potenciar actuaciones conjuntas en beneficio de las Cooperativas.
Primera Ponencia
A continuación, Joaquín Sanz, Consultor experto en Transformación Digital, impartió una ponencia sobre el "Camino hacia la Transformación Digital de las Cooperativas". Una ponencia en la que se mostraron los resultados de una encuesta realizada a las Cooperativas asociadas sobre el nivel de madurez digital de las mismas. También se comentaron las barreras más comunes en el camino hacia la Digitalización de una cooperativa y una hoja de ruta con los pasos a dar para que la transformación sea exitosa.
Segunda Ponencia
“Soluciones Tecnológicas para mejorar la gestión de tu Explotación”, fue la segunda ponencia del foro impartida por Alba Aguilar, directora de Agronomía y Digitalización en John Deere-Masur. Una ponencia en la que se mostraron los retos y oportunidades que ofrece la Agricultura de Precisión y la aplicación práctica de estas soluciones tecnológicas: trazabilidad de datos, monitoreo con satélite, sensores, cuaderno de campo digital, etc. En definitiva, soluciones que permiten que los agricultores realicen una óptima gestión de la información para ser más productivos, rentables y sostenibles.
Casos de Éxito
Finalizadas las ponencias se presentaron 3 casos de éxito de Cooperativas y Explotaciones Agrícolas que han digitalizado procesos clave en sus respectivas organizaciones.
Caso de Éxito en la Comercialización
José Luis Santiago, presidente de Bodegas LATUE, presentó el primer caso de éxito de la jornada: la digitalización del proceso de comercialización de una cooperativa. José Luis compartió con los asistentes su experiencia en la apertura de un nuevo canal de venta digital y los resultados positivos que está teniendo la comercialización online de los productos de la Cooperativa.
Caso de Éxito en proceso productivo de una Cooperativa Agroalimentaria
A continuación, José Ángel Gómez, de la Cooperativa de piensos Nuestra Señora de la Salud, expuso la digitalización del proceso productivo que han llevado a cabo en la cooperativa. Y cómo este proceso se ha traducido en una mayor eficiencia, productividad y competitividad, al tiempo que ha permitido a la cooperativa ofrecer nuevos servicios a sus socios y la ampliación de nuevas líneas de negocio, convirtiendo a la esta Cooperativa en un referente del sector a nivel regional y nacional.
Caso de Éxito en proceso productivo de una Explotación Agropecuaria
Por último, Ángel Manuel Iglesias, representante de la Explotación Agropecuaria Hermanos Iglesias Arévalo, mostró una solución de identificación electrónica que automatiza el proceso de recogida de datos en campo, permitiendo así al ganadero consultar de forma rápida y sencilla cualquier información de su explotación.
Mesa Redonda
Finalizadas las exposiciones de los 3 casos de éxito, se dio paso a una Mesa Redonda en la que se debatieron los Retos y Oportunidades de la implantación de nuevas tecnologías en el Cooperativismo Agroalimentario. La mesa fue moderada por José María Manzanilla, director gerente de la Unión de Cooperativas, y contó con los siguientes participantes:
- Gregorio Jaime Rodríguez. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Pablo Álvarez. Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicación e Informática en EUROCAJA RURAL.
- Alba Aguilar. Directora de Agronomía y Digitalización en John Deere-Masur.
- Joaquín Sanz. Consultor experto en Transformación Digital.
José María Manzanilla inició el debate incidiendo en que los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en general, y el cooperativismo en particular, son de tal magnitud que van a exigir lograr eficiencias en todas las fases del proceso productivo y a todos lo niveles: procesos de gestión empresarial, procesos productivos y procesos comerciales.
Los participantes de la mesa redonda expusieron su punto de vista sobre las debilidades y resistencias que se han detectado en las cooperativas a la hora de digitalizarse, tanto en el plano de la gestión empresarial, como en la producción y en la comercialización. También se aportó información a los asistentes sobre las medidas de apoyo, en el plano comercial, que ofrece la Consejería de Agricultura de la Junta a las cooperativas o explotaciones agrarias.
Para finalizar la mesa, los intervinientes debatieron sobre las oportunidades que ofrece la Transformación Digital y la Digitalización en los tres planos descritos anteriormente, así como la contribución de la Digitalización a los Objetivos de Sostenibilidad Ambiental.
Desde la Unión de Cooperativas queremos agradecer y felicitar a todos los ponentes, participantes, asistentes y organizadores del Ciclo de Seminarios Formativos y del Foro de Divulgación y Sensibilización que hemos impartido durante los meses de febrero y marzo de 2023.
Gracias a tod@s!